
Un banco de tiempo es un sistema de intercambios de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar las relaciones sociales y la igualdad entre distintos estratos económicos. Se plantea el uso de este tipo de economía para solucionar diversos problemas presentes en la economía capitalista, a modo de economías complementarias o mercados alternativos.
El dinero de tiempo se crea a través de crédito mutuo: cada transacción se registra como un crédito y débito en las cuentas de los participantes. En un sistema de dinero de tiempo, o banco de tiempo, el tiempo de cada participante se valora por igual, ya sea que él/ella es un principiante o un experto ampliamente capacitado. El dinero de tiempo reconoce y alienta un servicio recíproco a la comunidad, resiste la inflación sin acaparamiento, y está en oferta suficiente, que permite el comercio y la cooperación entre los participantes. Más importante aún, el banco de tiempo es una herramienta para revitalizar la vida misma de la comunidad.
Audios: entrevista con Viviana Pérez, Dinamizadora del Banco del Tiempo de Arenys de Mar.
Infografía de creación propia