top of page
Volver

El origen directo de los Bancos del Tiempo lo encontramos en el truque moderno que nació en los años ’70 en Canadá, fruto de un movimiento comunitario de cooperación impulsado por jóvenes con poco nivel adquisitivo.

 

 

 

 

      

      Este movimiento llevó a crear en la ciudad de Vancouver el primer sistema de intercambio sin dinero, el “Community Exchange” (1976). Seis años más tarde, Michael Linton puso en marcha otro sistema de intercambio bajo el nombre de “LETS” – Local Exchange Trading System (sistema de intercambio local) – en Columbia. Este nuevo sistema se hizo mundialmente famoso, gracias, en gran parte, a la elaboración de un sistema informático que permitió implantar el sistema LETS en cualquier parte del mundo. El sistema de Michael Linton se basa en el intercambio de servicios entre los miembros de una comunidad mediante el uso de una moneda propia cuyo valor imponen los mismos usuarios. Es un sistema sustentado por la reciprocidad, la confianza, y la ayuda mutua.

Un poco de Historia

 "El sistema de Michael Linton se basa en el intercambio de servicios entre los miembros de una comunidad"  
    

Estos sistemas de truque funcionaron sobretodo en regiones afectadas por crisis económicas, y es por eso que se entiende su auge, por ejemplo, en la Gran Bretaña de Margaret Tatcher, que sufrió una dura recesión de los derechos laborales y sociales, o en la Australia de principios de los ‘90, que sufrió una grave crisis económica con la unión de Gran Bretaña a la Comunidad Económica Europea, con la consecuente pérdida de su principal mercado exterior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En 1995 nació en Argentina la experiencia definitiva del trueque, cuando 23 vecinos de la ciudad de Bernal se juntaron en un garaje para intercambiar productos u objetos que ya no necesitaban. El funcionamiento era muy sencillo, los usuarios dejaban un objeto, y a cambio recibían una tarjeta que les serviría para canjearla por un objeto que otro usuario hubiera dejado. Fue tal su éxito, que sólo un año más tarde, en 1996, se creó una red global de truque solidario, que unió a los primeros clubes de truque de toda Argentina.

 

 

 

 

 

Los Bancos del Tiempo que conocemos hoy en día, son fruto del desarrollo de las redes LETS, y más concretamente de la experiencia de los “Time Dollar”, concepto desarrollado por Edgar Cahn, que defendía la idea que la unidad de valor tenía que ser el tiempo. 

       "Los usuarios dejaban un objeto, y a cambio recibían una tarjeta que les serviría para canjearla por un objeto que otro usuario hubiera dejado".
 
    
bottom of page