
Cada día hay más jóvenes que deciden irse del país a buscar nuevas oportunidades. A la aventura, con una agencia y a través de familiares son algunas de las formas por las que han optado nuestras protagonistas.




A diario nos encontramos con distintos casos en nuestra vida cotidiana, de compañeros, amigos o familiares, que deben marcharse al extranjero en busca de una nueva oportunidad. La mayoría de estas personas salen en busca de un trabajo digno, que nuestro país no ha tenido la posibilidad de brindarles.
Éste es el caso de Marina, una estudiante de último año de Estudios Ingleses en la Universidad de Córdoba, que ante las pocas perspectivas de encontrar un trabajo digno en España, ha decidido irse a Ginebra, donde ya ha encontrado un empleo que no tiene nada que ver con el sector en el que querría trabajar, la enseñanza. Marina se muestra optimista ante las posibilidades que le ofrece el exterior pero desearía poder volver, algún día, a España para vivir y trabajar.
Otros jóvenes salen con la idea de conocer una nueva cultura, un nuevo idioma, y estudiar en un país que le abra nuevas vías en su particular mercado laboral.
Jennifer es una joven de 27 años de edad que decidió salir del país en 2011 en busca de una nueva oportunidad. Con dos Ciclos Formativos de Grado Superior de Marketing y Comercio Internacional a sus espaldas, decidió abandonar un país que no le ofrecía ninguna garantía laboral a corto plazo. La idea, conocer una nueva cultura, consolidar el idioma y coger experiencia en el mercado laboral de un país extranjero. Jennifer acabó satisfecha de su estancia de seis meses en Escocia.
Desde el comienzo de la crisis, el número de españoles residentes en el extranjero ha aumentado de 242.154 en 2009 a 302.623 en 2012. Hasta un 5,5% según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. Esta cifra representa a los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad apuntados en consulados, por lo que la cifra puede ser aún mayor teniendo en cuenta el número de jóvenes que no realizan dicha inscripción al llegar a su destino. Con estas cifras se estima que cada semana podrían llegar a emigrar varios miles de jóvenes con nacionalidad española de nuestro país.
La situación se ha visto agravada debido a las alarmantes cifras de paro juvenil que se han llegado a alcanzar en España. El 91% del empleo destruido en los últimos cuatro años ha sido a menores de 35 años, números que han situado el paro juvenil en el 55%. Siendo estas las cifras las más altas de toda la Unión Europea. Por su parte son 374.600 los jóvenes de hasta 29 años con formación superior los que en la actualidad se encuentran en paro. En 2008, los jóvenes en esta misma situación eran 178.200.
Hasta el momento Jana, licenciada en magisterio y en un máster de psicopedagogía, no ha conseguido encontrar trabajo de maestra en ningún centro. Sólo le han ofrecido trabajos no cualificados, sin ningún tipo de contrato. Es por ello, que ha decidido irse a Australia a aprender inglés, para completar su currículum, con la ayuda de una agencia. Jana va a aprovechar la oportunidad que le brinda la precariedad laboral actual para ampliar sus horizontes y vivir nuevas experiencias, sin descartar no volver.
Ir a SoundCloud para escuchar las entrevistas íntegramente.

Como Jana expresó en su entrevista, una de las formas más comunes y seguras para encontrar oportunidades de trabajo en el extranjero es a través de agencias de colocación. Existen diferentes tipos de agencias. Las más comunes son las de contratación de trabajo en el extranjero combinadas con estudios en el país de acogida.
¿Qué tipo de agencias existen?
-
Agencias de Colocación en el Extranjero.
-
Agencias de Empleo Temporal.
-
Agencias para Estudiar en el Extranjero y/o combinarlo con el trabajo.
-
Agencias Aupair.
-
Agencias de Voluntariado en el Extranjero.
¿Qué son las agencias de Colocación en el Extranjero?
Son empresas que sirven de intermediarias entre personas que buscan empleo en el extranjero y empresas de otros países que están dispuestas a ofrecer empleo a personas extranjeras. Se encargan, pues, de encontrar un trabajo adecuado al perfil del solicitante.
No solamente pueden ofrecer trabajos a tiempo completo o parcial sino también contratos en prácticas combinados con el aprendizaje de un idioma.
Evolución de la Actividad en las Agencias de Colocación en el Extranjero
En los últimos años, el papel de las agencias de colocación ha ido ganando protagonismo atendiendo cada vez a más jóvenes. En este sentido, la actividad de las agencias de colocación el pasado 2013 ha aumentado un 92% respecto al 2010.
El proceso, paso a paso
Patricia es una estudiante de último año de periodismo. Como la mayoría de jóvenes que están a punto de terminar sus estudios, Patricia afronta la incógnita de qué le deparará el futuro en este contexto de crisis por el que está pasando el país y, más en concreto, el sector de la comunicación que es al que ella quiere pertenecer.
Por ésta razón, entre sus posibilidades baraja irse al extranjero a buscar trabajo mediante una agencia de colocación, que le ofrezca todas las facilidades y la seguridad de que encontrará trabajo de acuerdo con su perfil. ¡Seguimos su proceso!
El primer paso que ha seguido Patricia ha sido contactar con una agencia segura y que se adapte a su presupuesto.
La agencia Aula Inglés da en su blog una serie de consejos a seguir para a la hora de hacer la elección:
-
“Comprobar que posee los certificados y acreditaciones que corroboran que sus servicios son adecuados”. Es importante encontrar una agencia que sea fiable porque en ella vas a invertir tu tiempo, confianza y dinero.
-
“Asegurarte de que cuenta con agencias colaboradoras en el país de acogida para que puedas obtener soporte in situ si lo necesitas”.
-
“Revisar las opiniones de otras personas.” Siempre da más confianza ir a un sitio conociendo las experiencias que han vivido otras personas que contratado a esa agencia.
-
“Confirmar que el precio que se paga es óptimo”. No todas las agencias incluyen en su precio los mismos servicios y facilidades. Lo idea es hacer un balance de calidad-precio de lo que se nos oferta y comprobar, en la medida de lo posible, que el dinero que se nos pide no es una cifra demasiado elevada.
Una vez escogida la agencia, Patricia inicia el proceso de selección. En primer lugar, deberá pasar una entrevista personal para que la agencia conozca mejor su perfil para así buscarle un empleo que se adapte a sus aptitudes y necesidades. A continuación, la agencia inicia el proceso de búsqueda de empleo para la solicitante a partir de su currículum y los datos obtenidos en la entrevista previa.
El siguiente paso consiste en que la demandante de empleo deberá realizar el pago por los servicios contratados en la agencia y esperar a que ésta encuentre una oferta que cumpla con las necesidades del empleado y el empleador. En una agencia muy competitiva el pago rondaría los 300-400€, pero este precio puede aumentar o disminuir según las prestaciones acordadas.
Por último, al concertar la entrevista o encontrar el trabajo en el país de destino, la agencia puede asistir en la tramitación de visado si se sale de Unión Europea, en la búsqueda de alojamiento o de cursos de idiomas, en caso de que no se tenga un dominio de la lengua suficiente.