
Años 60

En 1960 las corrientes migratorias fueron de una intensidad considerable. Sobre todo la española, que constituía el principal contingente de todas las nacionalidades de Europa. Destaca, como se puede observar en el mapa, Alemania (377.415) y Suiza (376.551) como principales países que concrentraron el flujo de emigrantes españoles durante este período de tiempo.
En aquella época se distinguían dos flujos de emigrantes: uno, el flujo de emigrantes españoles, y otro, el de emigrantes extranjeros que regresaban a sus países.
Fuente: Ciudadania Exterior
Actualidad
Los destinos más comunes de estos emigrantes son: Francia (206.589 españoles), Alemania (116.056) y Reino Unido (74.389) dentro de la Unión Europea. Alemania, ya en los 70 representaba un lugar de nuevas oportunidades.
Fuera de la Unión Europea, el destino con más españoles emigrantes es América, siendo Argentina (385.388) y Ecuador (30.009) los países con más número de emigrantes españoles. La facilidad con el idioma parece el motivo más básico para irse a estos dos últimos países que históricamente han estado muy por detrás del nivel económico de Europa.
Dentro de las Comunidades Autónomas de España, las que pierden más población anualmente son Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
