top of page
Volver

En éste mapa interactivo se puede observar la oscilación del paro en las diferentes Comunidades Autónomas de diciembre de 2013, comparado con el mes anterior y diciembre de 2012. Como se puede observar el número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) se ha reducido en 107.570 éste último mes de diciembre, situándose en 4.701.338 parados. Ésta cifra es la más baja registrada, a finales de año, desde 2006.

 

Ceuta, Cantabria y Aragón son las tres únicas Comunidades Autónomas que han registrado un aumento del paro en éste último año, con porcentajes de 3’62%, 1’08% y 0’28% respectivamente. Por contra, Baleares y Andalucía han registrado el mayor descenso del paro desde 2012.Estas mejoras en las cifras del paro estatales pueden deberse a:

 

  • La estacionalidad: La Navidad es una época en la que abunda la contratación en el sector Servicios.

 

  • La contratación: Al resultar más flexible han abundado los contratos temporales por encima de los indefinidos, hecho que permite al empresario contratar a menos coste y tiempo limitado.

 

  • Emigración: El paro también se ve afectado por la salida del país de trabajadores y estudiantes que no consiguen encontrar empleo en España.

 

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, en declaraciones a RTVE ha afirmado que no es un hecho casual y que "responde a un conjunto de circunstancias que mueven claramente a la confianza".

 

bottom of page