







Elisabet Don.
Samara-Girona
Es vital tener idiomas para tener ofertas de trabajo."


Rosa Primé.
Tarragona-París
"
Son bien conocidas en España las imágenes de emigrantes con maletas de cartón que en los años 60 partían a Europa y América en busca de trabajo y una vida mejor. Este fenómeno, conocido como la "emigración española", acabó en 1973 como consecuencia de la crisis del petróleo y, tras la entrada de España en la Unión Europea y la bonanza económica que la precedió, los emigrantes pasaron a ser cosa del pasado: España se convirtió en un país con un nivel de vida envidiable que ya no producía emigrantes, sino que los acogía.
Aunque España nunca ha destacado por tener una tasa de desempleo baja, nadie había imaginado que la actual crisis dejaría 5.273.600 parados y que la sufririan especialmente los jóvenes. El desempleo juvenil en estos momentos ronda el 50%, y si no fuera por la fuerte emigración de la juventud que se ha producido durante los últimos años sería aún peor. Muchos encuentran fuera lo que no pueden tener en su país.
Pero existe otra cara de la moneda: aquellos jóvenes que llegan a España y encuentran nuevas oportunidades: un trabajo y una nueva vida. Trabajo: elegir país nos descubre a dos jóvenes con realidades muy distintas pero que han sabido elegir el país adecuado para seguir con sus vidas.
Es más probable que alguien de fuera cualificado encuentre trabajo antes que alguien de aquí."
"
Definitivamente lo recomiendo. Es una experiencia muy buena para madurar y crecer como persona, conocer gente y aprender idiomas."